Decidirme a escribir este post no fue fácil, y menos con las dudas sentadas en el asiento acompañante.
Después de una mañana de pensar, enroscarme en mis palabras, y seguir pensando, finalmente tomé la decisión de dar a conocer el proyecto en el que estoy trabajando hace casi un año: La Hija del Cambio.
¿Qué es?
Un libro que entrelaza historias de viaje, prosa y poesía, y lo que es más importante, dedicado a mi mamá, que falleció de cáncer el año pasado.
¿Cómo surgió la idea?
A partir de mi decisión de publicar una edición independiente de un libro de poemas que ya estaba terminada. 
A pesar de que la poesía es una de mis grandes pasiones, empecé a considerar que mi primer libro tenía que tener un plus, tenía que contagiar emociones y ganas de salir adelante. Entonces qué mejor que escribirlo inspirándome en la mujer que no sólo me dio la vida, sino que además fue mi alentadora Nro. 1 desde el día 0.
¿De qué se trata?
Va a ser un libro de 12 capítulos, desarrollado en los lugares del mundo que formaron parte de mi viaje del 2012: París, Frankfurt, Núremberg, Praga, Budapest, Viena, Venecia, Roma, Capri, Niza, Mónaco y Montecarlo, Barcelona, Zaragoza y Madrid.
¿Cuándo sale?
En este momento estoy terminando de escribir los últimos capítulos, y evaluando posibilidades para autopublicarlo. 
***
A continuación les detallo algunas lecturas, canciones y pequeñas huellas de inspiración que me ayudan en el proceso de escritura y edición:
1. Lecturas en mi mesa de luz: 
siempre leo al menos 2 libros en simultáneo. En este momento estoy leyendo Días de viaje de Aniko Villalba, y Démosle un buen final a esta historia de Milagros Amondaray. ¡Dos genias!
2. Lecturas online: 
3. Música de fondo: 
todo lo que hago siempre tiene que contar con un soundtrack. Adopté esa tendencia gracias a mi cinefilia. Así es como los headphones se convirtieron en mi accesorio preferido, los llevo para que me lleven.
Les dejo el link a mi canal de youtube con + de 40 playlists: http://bit.ly/1yjf0YW, y un playlist de regalo.
Gracias por leer 🙂
sol

A los 10 años encontró refugio de la ciudad de la furia en una máquina de escribir. Más tarde conectaría con la escritura de viajes en un intento de traducir la mirada poética sobre el mundo que la rodea. Desde entonces, se ha alejado y ha vuelto a la poesía como quien vuelve a los brazos del amante: buscando calor.

2 Comments
  1. Hola Sol!
    Qué sorpresa verme en tu mesa de luz, gracias 🙂
    Nati Sarro me recomendó tu blog hace un tiempito así que lo estoy recorriendo.
    Quiero tu libro, ahora te escribo por privado.
    Felicitaciones por haber convertido algo doloroso en poesía. Yo estuve pasando por un proceso parecido, así que veremos qué sale de eso.
    Un abrazo!

    Aniko

  2. Gracias a vos, tu libro y tu blog, que me abrieron las puertas de este camino hermoso de la escritura, una pasión que había "guardado en el cajón"
    Es increíble cómo se van conectando los puntos y nos vamos cruzando por causalidad.
    Abrazo enorme!

Leave a Reply

Your email address will not be published.